Es un procedimiento de construcción de tableros según el cual el tablero se va fabricando en tramos (dovelas) en un lugar fijo (Parque de Fabricación) para a continuación empujarlo mediante gatos haciéndolo pasar por encima de las pilas mediante unos apoyos especiales.
Este proceso se repite tantas veces como dovelas o tramos tenga el tablero uniendo unas con otras mediante postesado.
Los equipos de empuje están formados por gatos horizontales y verticales de tal forma que el movimiento se produce en cuatro fases en las cuales el gato vertical se levanta carga el tablero y este es empujado por el gato horizontal haciendo avanzar el tablero. Una vez recorridos unos 20 cm se baja el gato vertical y se recoge el horizontal, volviéndose a repetir el ciclo.
Los equipos de Tecpresa tienen una potencia de 680 Ton de empuje y 1570 ton de elevación Estos equipos son capaces de empujar una longitud de tablero de más de 1 Km en horizontal con rendimientos de hasta 7 m/h.
Este tipo de viaductos suele llevar dos clases diferenciadas de Postesado.
El postesado de lanzamiento o de ejecución tiene como función principal la de coser unas dovelas a otras para dar continuidad al tablero a la hora de empujar y resistir los esfuerzos que la estructura sufre durante la operación de empuje.
Una vez que se ha lanzado la totalidad del puente se procede a realizar el postesado que soportará las cargas del viaducto de servicio.
El postesado exterior tiene las siguientes ventajas:
- Facilita la inspección, sustitución y retesado en el caso de que fuese necesario a lo largo de la vida útil de la estructura, mejorando la durabilidad.
- Facilita la fabricación del tablero al disminuir la interferencia con el hormigonado de las almas mejorando los ritmos de ejecución.